Mala suerte, buena suerte, quién sabe…
Escrita por Leo Mendonca y codirigida con Sebastián Irigo, El día que Osvaldo entró al cielo con un pollo, narra la historia de Osvaldo Pérez: un hombre feo, común y con mucha mala suerte, o al menos eso supone, que vive en un microambiente alquilado. Nunca tuvo amigos, ni familia, ni novia –aunque, a veces, tuvo «algo»–. Pero lo que siempre quiso tener y nunca tuvo fue un colchón con resortes.
Esta comedia, estrenada recientemente en la Argentina, es un texto joven que ya ganó importantes premios en Brasil. En tono de humor, un relator –Diego Kompel – cuenta la historia de este pobre hombre –en la piel de Santiago Fraccarolli–, abandonado desde su nacimiento, al que echaron de todos sus trabajos, que fue atropellado innumerables veces y que murió atragantado con una empanada, tras una serie de fallidos intentos de suicidio.
Osvaldo se casó con lo que él creyó que era una gallina llamada Lili –una marioneta a quien Diego Kompel le da vida-, cuando, en realidad, era un pollo, y el día de su muerte, ganó la lotería. En un continuo ascenso y descenso entre el cielo y la tierra a través de un armario, Osvaldo debe enfrentarse a la burocracia de ultratumba para poder definir cuál es el lugar que le corresponde. Y aún después de morir, el fracaso persigue a Osvaldo.
Los seres del más allá, Zetus (Gigi Bonaffino) y la Asesora de dios (Julia Funari), tan parecidos a los de nuestro mundo, buscan alcanzar también sus propias metas: desde ganar el dinero del premio que le corresponde a Osvaldo hasta disfrutar de unas merecidas vacaciones. Ambiciones, envidias, fastidios y frustraciones… todo es demasiado similar a la vida terrenal, y por esta razón, las formas absurdas de la obra invitan al público a reflexionar sobre las cuestiones esenciales y el desafío de encarar la vida expectantes a lo que nos depare la diosa fortuna… buena suerte, mala suerte… quién sabe.
Ficha de la obra Dramaturgia: Leo Mendonca Actúan: Gigi Bonaffino, Santiago Fraccarolli, Julia Funari, Diego Kompel Vestuario: Pilar Lopez Camelo Escenografía: Esteban Siderakis Diseño de luces: José Binetti Música original: Alejandro Deluca Sonido: Sebastián Irigo Entrenamiento vocal: Florencia Beraza Asistencia de dirección: Paolo Giuliano Producción ejecutiva: Javier Torres Dowdall Preproducción: Cintia Rojo Producción general: Leo Mendonca Supervision Artística: Javier Daulte Dirección: Sebastián Irigo, Leo Mendonca Espacio Callejón – Humahuaca 3759
Esta reseña se publicó el 30 de octubre de 2016 en La Cazuela