Los encuentros, el vitel toné, las tarjetas de salutación, los arrollados, los regalos y el arbolito, el pan dulce, las borracheras… Navidad es la excusa para estar con nuestros afectos. Pero no todos cuentan con la fortuna de tener muchos amigos o una familia numerosa, tal como le sucede al protagonista de Angá Rodolfo, escrita y protagonizada por Ricardo Torre.
En un living despojado, donde no hay más que un sillón, una tele, la imagen del gaunchito gil, un arbolito de hilo sisal y una mesita para el teléfono, un muchacho vive en la absoluta desolación: sus antiguas novias ya no lo soportan, los amigos están ocupados con sus familias y su madre está harta de la eterna postración a la que la condenó el médico. Las tarjetas que recibe en esta fecha cada vez son menos, las llamadas escasean, su mascota se escapó en busca de una mejor vida y al protagonista solo le quedan sus pensamientos y su conciencia.
Rodolfo sufre el espíritu navideño, y transita por todos los estados: la depresión, la angustia, el enojo y, sobre todo, la ansiedad. Con la acertada dirección de Matías Gómez, la acción se alterna con la música de Diego Salvatierra, quien compone las atmósferas que acentúan el vacío en el que vive este personaje.
Angá Rodolfo es una obra maravillosa. Ante tanto sufrimiento, surge en el público una suerte de compasión y entendimiento, y mueve al espectador a una reflexión sobre las dos facetas de los festejos de fin de año. Es imposible no identificarse en algún aspecto con su dolor, así como tampoco se puede evitar el impulso de querer juntar y recomponer los pedacitos de corazón que Rodolfo deja en escena.
Ficha de la obra
Actúan: Ricardo Torre
Música original: Diego Salvatierra
Asistencia de dirección: Nadin Jezabel Gulman
Prensa: Kazeta Prensa
Dirección: Matías Gómez
LA LUNARES - Humahuaca 4027