top of page

El Circo Del Más Acá

  • NGB
  • 9 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Todos tenemos dilemas existenciales. Algunos se preguntan sobre la identidad, otros sobre el futuro, otros sobre cuál será la mejor decisión, y, en esos momentos de crisis e interpelación, nos mostramos en esencia con nuestros temores y nuestros deseos.

El circo del más acá, escrita y dirigida por Alejandro Sly, trata sobre la existencia de un payaso de apellido Pericoloso (Inti Jacques Strycharski), quien indaga sobre las narices heredadas de su abuelo: una roja, una azul y una amarilla.

En el transcurso de la obra, el único actor en escena dialoga con sus propias proyecciones, con el público y con un interlocutor que crea las atmósferas para que la razón de existir de Pericoloso encuentre el rumbo: el músico de la obra, Francisco Mauas.

Pericoloso recuerda a su abuelo, y la desesperanza lo mueve a probar las narices heredadas. Con ellas, se produce la revelación que invita a pensar y cuestionar lo establecido.

En una suerte de confluencia de estéticas, conviven en escena la plástica, la poesía, la música y la filosofía. En plena crisis, el payaso se abandona a la realidad que lo envuelve y comprende que la mezcla, la fusión, es lo que nos configura, a pesar de la angustia que conlleve. De tres narices de colores primarios se produce la combinación hasta llegar a las formas más naturales y no tan puras, como el barro del que se dice que se creó el primer hombre, el marrón del barro con el que se construye la identidad y la máscara con que damos a conocer al mundo nuestra existencia.

Ficha de la obra

Dramaturgia: Alejandro Sly

Actúan: Inti Jacques Strycharski

Músicos: Francisco Mauas

Diseño de vestuario: Mabel Falcone

Diseño de escenografía: Alejandro Sly

Diseño de luces: Alejandro Sly

Asistencia de dirección: José Jeremías Castro

Producción ejecutiva: José Jeremías Castro, Alejandro Sly

Producción: In Trutina

Dirección: Alejandro Sly

BRILLA CORDELIA - Juan D.Peron 1926

Esta reseña se publicó en La Cazuela


© 2020 Nuria Gómez Belart 

bottom of page