top of page
Buscar


Vu – Étienne Manceau / Compagnie Sacékripa (Francia)
En *Vu*, Étienne Manceau convierte la obsesión en arte. Un hombre meticuloso manipula objetos cotidianos con una precisión extrema hasta que el más mínimo error desata el caos. Sin palabras, con humor y rigor milimétrico, la obra revela la fragilidad del control y la belleza del intento inútil de mantener el orden. Un espectáculo hipnótico donde el detalle se vuelve emoción y el desajuste, poesía.
Nuria Gómez Belart
22 oct3 Min. de lectura


El paraíso perdido
Volver a ver El paraíso perdido diez años después es entrar en un territorio donde la memoria se hace cuerpo. En escena, fragmentos de vidas se entrelazan en un ritual que convierte lo íntimo en común. Globos que se escapan, expectativas que pesan, violencias que marcan y deseos que resisten: la obra nos recuerda que crecer es perder y, a la vez, crear con lo perdido. Tal vez el paraíso nunca se fue del todo; tal vez sigue ahí, esperando que nos animemos a buscarlo.
Nuria Gómez Belart
19 oct4 Min. de lectura


Queridísimo Truman
Queridísimo Truman es una biografía musicalizada escrita por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky que revive la vida fascinante y contradictoria de Truman Capote. Con música en vivo y un lenguaje escénico que funde pasado y presente, la obra muestra al autor de A sangre fría: su infancia marcada por la soledad, el deslumbrante ascenso social, la traición a sus célebres “cisnes” y la caída íntima de un hombre admirado por todos, pero secretamente solo.
Nuria Gómez Belart
4 oct4 Min. de lectura


Leonora
Leonora, poema dramático de Alberto Conejero, convierte en teatro la vida intensa de Leonora Carrington. Con dirección de Carlos Ianni y actuación de Teresita Galimany, la obra evita el artificio visual para centrarse en la palabra y el cuerpo. Música en vivo y luces acompañan un viaje interior sobre creación, exilio y resistencia. Estrenada en el CELCIT por sus 50 años, fue invitada al Festival Internacional de Teatro Comfama San Ignacio en Medellín.
Nuria Gómez Belart
28 sept4 Min. de lectura


Quien sea llega tarde
Quien sea llega tarde, de Eusebio Calonge y dirigida por Paco de La Zaranda, se estrenó en el Teatro Picadero con Lucía Adúriz y Nayla Pose. Dos mujeres atrapadas en una oficina devastada insisten en tareas inútiles mientras el mundo se derrumba. Con apenas una cajonera, una máquina de escribir, un teléfono y una lámpara, la puesta crea un universo poético donde la imaginación y la resistencia se vuelven las últimas armas frente al apocalipsis.
Nuria Gómez Belart
22 sept4 Min. de lectura


Le frigó
Le frigó, de Copi, revive en el cuerpo múltiple de Manuel Fanego, dirigido por Tatiana Santana. Madame L., exmodelo de 50 años, escribe sus memorias mientras convoca a su madre, su mucama, su psicóloga, su amante y otras figuras que revelan su fragilidad y su deseo. Con humor, violencia, ternura y sensualidad, Fanego encarna a todos los personajes y habita la escena como un animal enjaulado, encontrando en lo instintivo un amor inesperado.
Nuria Gómez Belart
16 sept4 Min. de lectura


El vestido
En El vestido, relato de María Teresa Andruetto adaptado y dirigido por Ana Alvarado, Miriam revive su pasado en plena fiesta de casamiento: la madre, la hermana, la fábrica, los hijos, el amor y lo perdido en el camino. La grieta con su hermana revela la sumisión y los mandatos que relegan a las mujeres a roles definidos por los otros. Con títeres, objetos animados y proyecciones, la obra propone tres finales posibles y confirma la belleza de dar vida a lo inanimado.
Nuria Gómez Belart
15 sept3 Min. de lectura


La verdadera historia de Ricardo III
Los huesos de Ricardo III aparecieron en 2012 bajo una “R” en un estacionamiento de Leicester. De esa imagen parte La verdadera historia de Ricardo III, dirigida por Calixto Bieito y protagonizada por Joaquín Furriel. La obra desarma el clásico shakespeariano y lo convierte en un laboratorio contemporáneo del mal, donde las mujeres desgarradas gritan, los hombres son despojados de su ser y hasta Buckingham, aliado y orador, es asesinado por Ricardo.
Nuria Gómez Belart
14 sept4 Min. de lectura


No pronuncies esa palabra
No pronuncies esa palabra retoma fragmentos de El zoo de cristal de Tennessee Williams y los reinterpreta con fuerza y sensibilidad. La familia Lezama expone la fragilidad, la extrañeza y las tensiones entre deseo y realidad. Bajo la dirección de Sebastián Richard y con un elenco sólido, destaca Gladys Domínguez en el papel de Amanda, una madre que invade la escena con su obsesión por revivir un pasado que aún pesa sobre el presente.
Nuria Gómez Belart
7 sept3 Min. de lectura


La viva voz
En La viva voz, María Merlino encarna a Estrellita del Regil, la actriz mexicana que amó a Gardel y quedó marcada por la tragedia. Con dramaturgia de Fabián Díaz y Andrés Gallina y dirección de Pablo Ramírez, el unipersonal combina poesía, tango y atmósfera gótica. La voz, transformada en timbre áspero y profundo, se vuelve el centro de una obra que indaga en la persistencia de la memoria, entre lo íntimo y lo espectral.
Nuria Gómez Belart
6 sept5 Min. de lectura


Luciérnagas (sueño bastardo)
"Luciérnagas (sueño bastardo)" es una obra del Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires, escrita y dirigida por Horacio Nin Uría, que incluye un elenco de actores y títeres, con diseño y realización de títeres a cargo de Alejandra Farley y colaboración de Juan Ruy Cosin. 
Nuria Gómez Belart
1 sept9 Min. de lectura


Chin, chin, mon amour!
Una velada de poesía en TABA 2025 donde cuatro voces únicas crearon atmósferas distintas, con la cálida conducción de Anne-Sophie Vignolles.
Nuria Gómez Belart
16 feb2 Min. de lectura


Nana canta Piaf
Nana canta Piaf revive la voz y el espíritu de Edith Piaf en un espectáculo íntimo, con piano en vivo y una puesta en escena evocadora.
Nuria Gómez Belart
15 feb2 Min. de lectura


Lo que nos queda por contar
Una búsqueda teatral y cinematográfica que cruza ficción y realidad, llevando el teatro a quienes nunca lo consideraron parte de su mundo.
Nuria Gómez Belart
14 feb4 Min. de lectura


James Brown usaba ruleros
Una reseña de "James Brown usaba ruleros", una obra que explora con humor y profundidad los límites de la identidad y la percepción.
Nuria Gómez Belart
10 feb4 Min. de lectura


Una película sin Julie
Julie Andrews, con su voz inolvidable y su presencia icónica, ha sido la personificación del musical clásico. Protagonizando obras que se...
Nuria Gómez Belart
28 ago 20244 Min. de lectura


Lucas González canta a Nacha Guevara
Hay una frase de Martha Salotti que siempre me resuena, tal vez porque era el lema de la escuela a la que fui, tal vez porque creo...
Nuria Gómez Belart
19 ago 20243 Min. de lectura


Ni rotas ni descosidas
Juventud, divino tesoro. La edad, especialmente en el caso de las mujeres, ha sido históricamente objeto de restricciones y expectativas...

Juan Manuel Encabo
18 ago 20242 Min. de lectura


El Cónsul
El domingo a la tarde fui al Teatro Colón para ver El Cónsul , una ópera compuesta por Gian Carlo Menotti en 1950. La obra, dividida en...
Nuria Gómez Belart
13 ago 20244 Min. de lectura


Pelo muerta
En la vorágine de la vida cotidiana, el humor absurdo nos brinda una vía de escape y reflexión, permitiéndonos reírnos de nuestras...

Juan Manuel Encabo
18 jul 20242 Min. de lectura
bottom of page
